A lo largo de las últimas tres décadas, la Ciudad de Miami se ha convertido en el centro financiero, comercial y cultural del hemisferio occidental. En la actualidad, Miami actúa como "puerta de acceso" indiscutida para cientos de empresas de todo el mundo y lugar de encuentro virtual para llevar a cabo negocios globales.
La exposición global de Miami se ha solidificado al servir como sede varios encuentros internacionales de alto nivel durante las últimas tres décadas, incluidos la Cumbre de las Américas de 1994, lugar de nacimiento del movimiento de libre comercio en el hemisferio; la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) EE.UU.-Chile; la Reunión Ministerial y Foro Empresarial del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) de 2003; y lo más reciente, la XI Ronda de Negociaciones del TLC EE.UU. - Andino. Miami ha sido la sede provisoria de la Secretaría del ALCA y en la actualidad compite para convertirse en su sede central oficial cuando el acuerdo llegue a su término.
Miami, una metrópolis moderna y diversa, es un verdadero crisol de razas donde todos los pueblos del hemisferio (y el mundo) están representados. La privilegiada ubicación geográfica de Miami, la infraestructura de vanguardia, los servicios de transporte (aéreo, marítimo y terrestre), una atmósfera multicultural, instalaciones renombradas para encuentros y convenciones mundiales, vastos recursos financieros, comerciales y legales, y lo más importante, una talentosa y diversa fuerza laboral son incomparables.
Eche un vistazo y vea por qué cuando los líderes empresariales y políticos piensan en comercio internacional, piensan en Miami, su puerta de acceso al mundo.
¿Qué convierte a Miami en su "Puerta de acceso al mundo"?
Con más de 2 millones de residentes y $65,9 mil millones del total de comercialización con el mundo en 2005, el Gran Miami permanece en el centro de una de las intersecciones comerciales más dinámicas de la economía global. Algunas de las ventajas de Miami incluyen:
- Disponibilidad de servicios financieros: con más de 100 bancos comerciales, agencias bancarias extranjeras y bancos que se rigen por la Ley de organizaciones bancarias extranjeras (Edge Act), el Gran Miami alberga la mayor concentración de bancos nacionales e internacionales de la costa este, al sur de la Ciudad de Nueva York, con más de $61 mil millones en depósitos internacionales.
- Conexiones internacionales y acceso directo a los principales mercados del hemisferio occidental: nuestras inigualables conexiones aéreas y marítimas con todos los países de las Américas hacen que Miami sea el sitio ideal para supervisar los negocios en el mercado global. El Aeropuerto Internacional de Miami (MIA) es la segunda puerta de acceso más grande de EE.UU. para viajeros internacionales y la más grande para pasajeros del Caribe y Latinoamérica. Con más de 1.128 salidas semanales a 57 destinos de Latinoamérica y el Caribe solamente, la conectividad del MIA para la región es inigualable.
- Tecnología de última generación: Miami está conectada con el mundo, literalmente. La Ciudad de Miami, sede del Punto de acceso a la red (NAP) de las Américas, posee la más moderna tecnología de información y comunicación de la región. El NAP funciona como epicentro de la superestructura de tecnología de información, lo cual asegura conectividad en todo momento y en todo lugar a través de Internet de banda ancha, sistemas inalámbricos y de celulares. Florida es también el cuarto ciberestado más grande de los EE.UU.
- Representación de países extranjeros: el Gran Miami se jacta de poseer el cuarto mayor cuerpo consular y oficinas de comercio exterior de los Estados Unidos, con representación oficial de 78 países de todo el mundo.
- Visitantes internacionales: más de 20 millones de extranjeros visitaron los EE.UU. en 2004 y, 10.8% de éstos, vinieron a Miami, con lo cual se alcanzó el tercer lugar entre las ciudades de EE.UU. Miami recibe a uno de cada dos visitantes internacionales de la Florida.
- Un centro cultural internacional: la Ciudad de Miami alberga el Centro de Artes Escénicas, el Ballet de la Ciudad de Miami, la Sinfónica de Miami, y también es sede de la Feria Internacional del Libro de Miami, el Festival Internacional de Cine de Miami y Art Basel. Además, Miami se ubica en séptimo lugar entre los diez mejores lugares de filmación de películas en los Estados Unidos.
- Centros de salud de última generación: el Sur de la Florida posee famosos centros de salud, incluidos el Miami Children’s Hospital y el Jackson Memorial Hospital, uno de los principales hospitales de investigación de la nación. Más del 55% de los residentes de Latinoamérica y el Caribe que procuran tratamiento en los EE.UU., lo hacen en el Sur de la Florida.
Más de 500 compañías multinacionales ya utilizan Miami como su base en las Américas
Miami es la "Capital de las Américas" para los negocios, el comercio y la inversión
-
La ubicación ideal para hacer negocios
- En 2004, el Sur de la Florida fue seleccionado por la encuesta de la Unidad de Inteligencia Económica como la sede central regional preferida para el comercio en las Américas y en 2003, por América Economía como el mejor lugar para hacer negocios en las Américas.
-
Comercio del Sur de la Florida con el hemisferio occidental: $48,4 mil millones.
- De los 100 principales socios comerciales de Miami, 42 son naciones de Latinoamérica y el Caribe.
-
Comercio del Sur de la Florida con Europa: $8,9 mil millones
- 26 de los 100 principales socios comerciales de Miami son países europeos, con cientos de empresas europeas que utilizan Miami como plataforma de lanzamiento para sus emprendimientos comerciales en Latinoamérica y el Caribe.
-
Comercio del Sur de la Florida con Asia, el Medio Oriente y Oceanía: $7,8 mil millones
- Estos países constituyen 25 de los principales socios comerciales de Miami, con China en séptimo lugar con $3,4 mil millones.
-
Comercio del Sur de la Florida con África: $288 millones
- Siete de los 100 principales socios comerciales de Miami provienen del continente africano. Florida tiene el potencial de convertirse en la "Puerta de acceso a África", ya que anualmente 30.000 personas viajan entre África del Norte y la Florida.