A) HURACANES
Ante la alta probabilidad de que uno o más huracanes afecten esta región, se reitera el exhorto a los compatriotas a seguir estrictamente las instrucciones e indicaciones amplia y permanentemente difundidas por el Estado, condados, municipalidades y organizaciones de vecinos. Ello comprende desde la provisión de artículos necesarios para la emergencia (alimentos, agua, primeros auxilios, linternas, calentadores, cocinilla a gas) hasta las medidas a adoptar en casas o apartamentos, como protección de ventanas y demás aberturas. La lista de todos esos elementos y recomendaciones forma parte de las que difunden en forma permanente las entidades arriba señaladas. Se recomienda especialmente cumplir con toda indicación de evacuación que impartan las autoridades.
PARA REPORTAR EMERGENCIAS EN LAS QUE NUESTRAS OFICINAS TENGAN CAPACIDAD DE ACCIÓN, SE PUEDE LLAMAR AL TELÉFONO NRO. 7862342544.
EN CASO DE REQUERIRSE ENVÍO DE INFORMACIÓN GRAVE Y URGENTE A FAMILIARES EN URUGUAY, EN RELACIÓN CON ESTE HURACÁN, SE PUEDE LLAMAR A LA OFICINA DE ASISTENCIA AL COMPATRIOTA DEL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES (MONTEVIDEO), AL TELÉFONO
011 598 2901 0791 y 2902 6300 .-
A modo de ejemplo de las precauciones a tomar, nos hacemos eco de las recomendaciones efectuadas por consulados amigos, a las que agregamos otras de nuestra parte:
Compra productos adecuados para prepararte para la tormenta, por ejemplo:
- Botiquín de primeros auxilios y medicamentos esenciales
- Comida enlatada, abrelatas, cubiertos descartables
- Por lo menos tres galones de agua por cada persona
- Ropa protectora, impermeables y ropa de cama o sacos de dormir
- Radio a pilas, linterna y pilas de repuesto (baterías)
- Artículos especiales para bebés, ancianos o familiares discapacitados
Retira dinero en efectivo de tu cuenta bancaria, ya que puede haber interrupción de servicios en las máquinas electrónicas que expenden dinero.
No olvides tener a mano las medicinas que debes consumir a diario, así como artículos de higiene personal y ropa.
Llena el tanque de gasolina de tu vehículo.
Protege documentos de identificación y otros papeles importantes en sobres o recipientes a prueba de agua. Llévalos contigo en caso de ser necesario evacuar tu casa.
Crea un plan de emergencia para desalojar tu hogar:
- Cuenta con instrucciones escritas sobre cómo desconectar la electricidad, el gas y el agua
- Identifica adónde podrías ir si te aconsejan desalojar tu vivienda.
- Ten a mano los números de esos lugares así como un mapa de carreteras de tu localidad.
- Escucha la emisora NOAA o las emisoras o canales de TV locales y sigue sus recomendaciones.
Prepara tu hogar para la tormenta:
- Instala contraventanas o compra tablas de madera contrachapada pre-cortadas (de ½ pulgada de grosor con soportes) en cada ventana de tu vivienda.
- Quita las ramas enfermas o dañadas de los árboles, así como otras, para que los árboles no hagan tanta resistencia al viento, con riesgo de caer.
Después de la tormenta:
- Continúa escuchando la emisora NOAA, las emisoras de radio o canales de TV por si emiten instrucciones.
- Si tuviste que desalojar tu vivienda, regresa a tu hogar cuando las autoridades locales te informen que es seguro hacerlo.
- Usa linternas si esta oscuro; evita el uso de velas.
PÁGINAS WEB DE UTILIDAD:
Antes |
Durante |
Despues |
Cruz Roja Americana |
La radio del Tiempo (NOAA) |
Centros para el control y la prevencion de enfermedades (CDC) |
FEMA (Agencia Federal para el Manejo de Emergencias) |
FEMA Solicitud para ayuda federal despues de un huracan. |
|
Listo America (Division de Homeland Security) |
Refugios en Miami-Dade que aceptan animales (ingles) |
|
Centro Nacional de Huracanes |
|
|
|
Solicitud de Asistencia Especial para Evacuación de Emergencias |
|
PARA REPORTAR EMERGENCIAS EN LAS QUE EL CONSULADO DEL URUGUAY TENGA CAPACIDAD DE ACCIÓN, SE PUEDE LLAMAR AL TELÉFONO NRO. 7862342544.
EN CASO DE REQUERIRSE ENVÍO DE INFORMACIÓN GRAVE Y URGENTE A FAMILIARES EN URUGUAY, EN RELACIÓN CON ESTE HURACÁN, SE PUEDE LLAMAR A LA OFICINA DE ASISTENCIA AL COMPATRIOTA DEL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES (MONTEVIDEO), AL TELÉFONO
011 598 2901 0791 y 2902 6300 .-
---------------------------------------------------
B) CATÁSTROFES NATURALES
Comenzado el período de factibilidad de huracanes en la región, hemos creído necesario clarificar algunos puntos relativos a las posibilidades de acción de los consulados en caso de catástrofes naturales, así como en torno a cuestiones básicas a ser tenidas en cuenta en tales circunstancias.
La necesidad de efectuar estas puntualizaciones ha sido reforzada por el hecho de haber constatado la generación de malentendidos en caso de tales fenómenos en otras regiones geográficas (como el terremoto ocurrido en N. Zelandia) en cuya oportunidad entendemos que muchas personas pueden no tener suficientemente claros estos aspectos.
En primer lugar, debe entenderse que el deseo más apremiante de los familiares de quienes se domicilian en una región en la que se ha producido una catástrofe, es el de saber si se encuentran con vida. Ésa es también la preocupación fundamental de las autoridades uruguayas y de las misiones y consulados en el exterior. Se desea significar con esto que, en una situación grave como la de un huracán, el hecho de que las personas pierdan todos sus bienes o incluso resulten heridas, es de importancia secundaria comparado con el de que no hayan perdido la vida. En consecuencia, no debería generar asombro o indignación que en los informes remitidos a Uruguay se diga que a los compatriotas con domicilio en esta región “no les ha pasado nada”, ya que lo que se quiere decir es, elementalmente, que no han perdido la vida.
En segundo lugar, debe entenderse asimismo que, si la región se encuentra con las comunicaciones interrumpidas (teléfonos, Internet, etc.), también los consulados probablemente están en esa situación, ya que no cuentan con equipos de radioaficionados y alimentación energética alternativa para los mismos. Por lo tanto, en tales casos no resulta viable intentar apelar al consulado para sustituir esa falta de comunicación e información. El consulado y sus funcionarios sufren exactamente las mismas consecuencias de las catástrofes, salvo que no estén en la zona afectada, pero aún en este caso muchas veces no es posible establecer comunicación con el área de la catástrofe ni acceder a ella.
Asimismo, siendo la primera preocupación de las oficinas consulares y embajadas el descartar que compatriotas hayan perdido la vida en tales instancias, ésa será la información que las mencionadas dependencias remitirán a Uruguay con prioridad absoluta y en forma inmediata a tenerla, independientemente de horarios de oficina, por lo que no tienen efecto práctico positivo las solicitudes de información que se reciban de Uruguay por parte de interesados: si la información no se ha enviado, es porque todavía no se cuenta con ella, y el hecho de reclamarla no abrevia la espera. Por otra parte, los consulados y embajadas dependen exclusivamente de la información que proporcionan las autoridades del país en el que se produce la catástrofe, y no cuentan con medios especiales propios ni con potestades para realizar operativos en el lugar.
En tercer lugar, debe comprenderse que es muy importante la conexión que haya establecido cada ciudadano con la oficina consular, de manera que se sepa de su existencia en tal o cual ciudad, cuando en las mismas se produce una catástrofe. Si bien esto no asegura un contacto inmediato, por lo menos contribuye a que se centre la atención en las personas de esa región, a la espera de noticias. Un factor importante para esto es que el compatriota se encuentre en la lista de direcciones electrónicas a la que son remitidas noticias consulares periódicamente, o que aquél se haya reportado de alguna manera, en algún momento, a este Consulado. Más allá de esto, tampoco se debe esperar que la oficina consular haga un contacto persona por persona o una especie de censo para luego informar a Uruguay que todas se encuentran bien o con vida. Esa información sobreviene de la no existencia de información contraria.
Finalmente, cabe recordar que, en caso de avecinarse y/o producirse una catástrofe natural, los habitantes deben seguir en todo lo posible (antes, durante y después del fenómeno) las indicaciones de las autoridades oficiales del país y región en donde se encuentren, y apelar a los servicios que ellas provean (refugios, abastecimiento, salud) así como brindarles información relativa a la eventual pérdida de vidas humanas, en caso de tenerse conocimiento de ello. En países como los Estados Unidos, la preparación para estas instancias así como la reacción ante los efectos de las mismas cuenta con vastos y sólidos esquemas de organización, que permiten cubrir todas las necesidades esenciales.
El Consulado General del Uruguay con sede en Miami abarca, dentro de su jurisdicción, diez estados de este país (Florida, Alabama, Arkansas, Carolina del Sur, Georgia, Louisiana, Mississippi, Oklahoma, Tennessee, Texas) así como el Estado Libre Asociado de Puerto Rico, por lo que resulta altamente conveniente que todos los uruguayos que viven en la mencionada región proporcionen sus datos por correo electrónico (domicilio, teléfonos, dirección electrónica, número y nombre de miembros de la familia) de manera de facilitar la comunicación o su ubicación en casos de emergencia.
Este Consulado General espera que las presentes puntualizaciones sean de ayuda para tener una imagen más realista de las posibilidades de acción de oficinas como ésta, ante catástrofes o emergencias.
Miami (Florida –EUA) 23 de agosto de 2001.
1077 Ponce de León Blvd., Suite B – Coral Gables, FL 33134 – E.U.A.
Tel: (305) 443-9764 – Fax: (305) 443-7802
E - mail: [email protected]