Cuando una persona ha nacido en el exterior y es hijo/a de padre o madre uruguayo/a es entonces nacional uruguayo.
La nacionalidad uruguaya es irrenunciable y por tanto, es posible para una persona llevar la nacionalidad uruguaya en conjunto con la nacionalidad de otro país, sin perder jamás la uruguaya.
Para poder obtener documentos uruguayos es necesario inscribir el nacimiento de la persona en Uruguay o en una sede consular. Para esto no existe límite de edad, y pueden hacerlo tanto sus padres como la misma persona interesada u otro familiar.
El nacimiento se inscribe a partir de una partida de nacimiento del país de origen, apostillada o legalizada.
Una partida de nacimiento es un documento oficial emitido por el Registro del país de residencia en donde aparecen los datos del nacimiento del interesado (fecha y lugar), datos de ambos padres (y si es posible establece que uno de los padres es nacido en Uruguay).
Una vez que se obtiene la partida de nacimiento se debe proceder a su apostillado, si la misma es emitida por un país miembro del Convenio de la Apostilla, o de lo contrario, a la legalización de la misma ante la Oficina Consular correspondiente a donde fue emitido el documento.
Estados Unidos es parte del Convenio de la Apostilla de La Haya por lo cual aquellos hijos de uruguayos nacidos en dicho país deben apostillar los documentos de referencia en la Secretaría de Estado correspondiente al Estado donde fue emitido el mismo.
Como información complementaria agregamos que en aquellos casos de nacidos en países no adheridos a la convención, el proceso de legalización consiste en los siguientes pasos: 1) legalización en el Ministerio de Asuntos Exteriores del país de emisión del documento, 2) legalización en el Consulado de Uruguay correspondiente a donde fue emitido el documento; 3) legalización en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay. En este último paso, se deberá traducir también el documento si se encuentra en idioma diferente al español.
Una vez que la partida de nacimiento esté apostillada o legalizada en su caso y traducida debe inscribirse en la Dirección General del Registro de Estado Civil, Sección Registro de Extranjeros (dirección: Uruguay 933, Montevideo). En caso de estar apostillada, no requiere pasar previamente por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Asimismo, tal como fuera ya señalado, es posible realizar una inscripción en una Sede Consular, con lo que se obtendrá un testimonio de partida de nacimiento uruguaya.
Para poder realizar una inscripción en una Sede Consular, se debe solicitar cita previa y presentar lo siguiente:
- Partida de nacimiento de padre o madre uruguaya.
- Tal como ya fuera mencionado, partida de nacimiento de quien vaya a ser inscripto apostillada.
- Dos testigos, uruguayos o extranjeros que deberán comparecer munidos de sus respectivos documentos de identidad.
- El costo de la inscripción es 14 dólares pagaderos en money order a nombre del Consulado del Uruguay.
Se señala que el procedimiento de inscripción tarda aproximadamente 2 horas.
El día de su cita favor traer completo el siguiente formulario: clic aquí para descargar
Finalmente, para la obtención de cédula de identidad, debe presentar el testimonio de partida de nacimiento uruguaya, adjunto a testimonio de partida de nacimiento, la partida de nacimiento de su padre y/o madre uruguayo/a en la Dirección Nacional de Identificación Civil (dirección: Rincón 665, Montevideo). Hasta la fecha solo es posible obtener la cédula de identidad en Uruguay y ciertos países que han comenzado su tramitación, pero no aún en Estados Unidos.